Cómo el SEO se me fue de las manos, pero al menos ahora lo entiendo mejor

Todo empezó como un día normal en la oficina… hasta que decidí que mi escritorio también merecía posicionarse mejor.
Y no hablo de ordenarlo, no. Hablo de optimizarlo para Google.
Sí, etiquetas HTML, keywords, sitemap… todo.
¿La consecuencia? Soy el único que sabe dónde está el tupper. ¿El lado bueno? ¡Ahora tú también vas a aprender SEO real mientras te ríes de mi desgracia!

🏷️ Paso 1: Ponerle un <title> al archivador

¿Qué hice?
Escribí con rotulador:

¿Por qué se hace esto en SEO?
La etiqueta <title> es lo primero que ve Google y también el título azul que aparece en los resultados de búsqueda.
Debe describir de forma clara y atractiva el contenido de la página (o, en mi caso, del archivador).

<title>Documentos urgentes de verdad</title>

¿Qué aprendí?
Llamar “Documentos urgentes de verdad” a todo no funciona. Ahora todo me parece urgente. Me agoto.

🗂️ Paso 2: Etiquetar los separadores con <h1>, <h2> y <h3>

¿Qué hice?
Cada sección del archivador tiene un cartelito que dice:

<h1>Facturas</h1>  
<h2>Proveedores</h2>  
<h3>Enero</h3>

¿Por qué se hace esto en SEO?
Las etiquetas de encabezado (H1, H2, H3…) estructuran el contenido. Google y los usuarios entienden mejor de qué trata cada parte.

  • <h1> = título principal (solo uno por página).
  • <h2> = subtítulos.
  • <h3> = secciones dentro de los subtítulos.

¿Qué aprendí?
Ahora mi archivador tiene mejor jerarquía que mi vida personal.

📷 Paso 3: Añadir alt text a las fotos

¿Qué hice?
Pegué debajo de una foto con mis compañeros un cartelito que dice:

<img alt=\"Equipo de marketing disfrutando del desayuno del lunes\">

¿Por qué se hace esto en SEO?
El atributo alt sirve para describir imágenes. Es crucial para accesibilidad (lectores de pantalla) y para que Google entienda qué contiene una imagen.

¿Qué aprendí?
Que mis fotos son menos interesantes cuando las describes como si fueras una IA.

🚷 Paso 4: Usar un robots.txt en mi cajón de los snacks

¿Qué hice?
Coloqué una nota:

User-agent: compañeros  
Disallow: /galletas/

¿Por qué se hace esto en SEO?
El archivo robots.txt le dice a los bots de los motores de búsqueda qué partes de tu web no deben rastrear.
En mi caso: prohibido husmear en mis galletas.

¿Qué aprendí?
Que mis compañeros no son bots… y las galletas ya no están.

🧭 Paso 5: Dibujar un sitemap.xml en la pared

¿Qué hice?
Un mapa gigante en la pared con flechas: escritorio → cajón → libretas → cables.

¿Por qué se hace esto en SEO?
El sitemap es un archivo que lista todas las URLs importantes de tu web.
Le ayuda a Google a encontrar e indexar tus páginas más fácilmente.

¿Qué aprendí?
Que ahora los visitantes se pierden más… pero Googlebot estaría orgulloso.

🔗 Paso 6: Hacer link building en físico

¿Qué hice?
Entregué tarjetas de visita con mi LinkedIn a toda la planta.
“Te enlazo si me enlazas”.

¿Por qué se hace esto en SEO?
El link building consiste en conseguir que otras webs apunten a la tuya. Es uno de los factores que más influyen en el posicionamiento.

¿Qué aprendí?
Que no todo el mundo quiere darme backlinks… ni tarjetas.


Hacer SEO no es solo meter palabras clave: es organizar, estructurar y facilitar la lectura del contenido a Google y a tus usuarios.

¿Hace falta aplicar todo esto en tu escritorio? No.
¿Ayuda a entender por qué se hace en una web? ¡Totalmente!


¿Te has obsesionado alguna vez con el SEO hasta el punto de etiquetar tu entorno?
Hazlo. Ríete. Grábalo. Y usa el hashtag #SEONivelPro.

Y recuerda:

Optimizar tu web es necesario. Optimizar tu vida… depende.