Integrar VeriFactu en PrestaShop es una de las mejores decisiones para cumplir con la normativa española de facturación electrónica y automatizar el envío de datos a la Agencia Tributaria. Sin embargo, para que el proceso sea fluido y sin interrupciones, es fundamental preparar tu tienda online antes de instalar el módulo.
En este artículo te explicamos, paso a paso, cómo dejar tu ecommerce listo para que la integración con VeriFactu sea rápida, segura y sin errores.
Verifica la compatibilidad de tu versión de PrestaShop
Antes de instalar cualquier módulo, especialmente uno tan crítico como VeriFactu, debes asegurarte de que es compatible con tu versión de PrestaShop.
Pasos recomendados:
- Comprueba la versión de tu tienda desde el panel de administración (Configuración avanzada → Información).
- Revisa los requisitos del módulo VeriFactu: normalmente el desarrollador indica con qué versiones funciona.
- Si trabajas con una versión antigua, considera actualizar. Las versiones no soportadas pueden provocar errores, fallos de seguridad y falta de compatibilidad con la AEAT.
Un sistema actualizado no solo garantiza el buen funcionamiento de VeriFactu, sino que también mejora la seguridad y rendimiento de tu tienda.
Revisa la configuración actual de facturación
VeriFactu toma los datos que ya tienes en PrestaShop para generar y enviar facturas. Si esta información está incompleta o mal configurada, el sistema puede generar errores.
Elementos que debes revisar:
- Numeración de facturas: debe ser correlativa y sin saltos, tal como exige la normativa.
- Datos del cliente: asegúrate de que todos los campos obligatorios (nombre, dirección, NIF/CIF) se soliciten en el checkout.
- Plantillas de factura: revisa que cumplan con los requisitos legales y que muestren toda la información necesaria.
Un buen ajuste previo evitará rechazos de la AEAT por datos incompletos o incorrectos.
Asegura la conexión y seguridad del servidor
La comunicación entre tu tienda y la AEAT requiere un entorno seguro y configurado correctamente.
Recomendaciones técnicas:
- Certificado SSL activo: imprescindible para garantizar una conexión HTTPS segura.
- Servidor configurado para conexiones seguras: revisa la compatibilidad de versiones de PHP y cURL.
- Certificado digital válido para identificarte ante la AEAT.
Si tu hosting no cumple con estos requisitos, habla con tu proveedor antes de intentar la integración.
Haz una copia de seguridad de tu tienda
Antes de cualquier cambio importante, como la instalación de un módulo de facturación, siempre es recomendable realizar un backup.
Tipos de copia recomendada:
- Completa: incluye todos los archivos del sitio y la base de datos.
- Base de datos: especialmente útil para restaurar información de pedidos y clientes.
Consejo: utiliza módulos de copia de seguridad de PrestaShop o hazlo directamente desde tu hosting. Así podrás volver atrás si algo sale mal durante la integración.
Prepara un entorno de pruebas
Un error común es instalar directamente VeriFactu en la tienda activa. Esto aumenta el riesgo de interrupciones y errores de facturación.
Ventajas de un entorno de pruebas:
- Permite clonar tu tienda y trabajar sobre una copia.
- Simulas pedidos, generas facturas y pruebas el envío a la AEAT sin afectar a clientes reales.
- Detectas conflictos con otros módulos antes de que impacten en tus ventas.
Una vez que la configuración funciona en el entorno de pruebas, puedes replicarla en la tienda principal con total seguridad.
Conclusión
Preparar tu tienda antes de integrar VeriFactu en PrestaShop no es un paso opcional, es una inversión en tranquilidad. Revisar la compatibilidad, ajustar la facturación, garantizar la seguridad, hacer copias de seguridad y trabajar en un entorno de pruebas son acciones clave para que la implementación sea fluida y segura.
En Atalantic, ayudamos a ecommerce a integrar VeriFactu de forma eficiente, evitando errores que pueden afectar tanto al cumplimiento legal como a la experiencia de venta.